¡Bienvenido al Archipiélago del Dodecaneso! Es difícil resumir en pocas palabras el alma de este archipiélago, que alberga algunas de las islas más bonitas de Grecia.
Bastaría con nombrar Rodas para honrar su bien merecida reputación turística. De hecho, la isla principal condensa perfectamente la "receta" mágica del Dodecaneso: paisajes salvajes, mar transparente y densas sugerencias culturales, que van desde los sitios arqueológicos hasta la arquitectura medieval, conectados por caminos espectaculares.
Algunas de las playas más famosas de Grecia se encuentran aquí, en el sureste del Mar Egeo, dispersas en una miríada de islas e islotes: sólo para dar un ejemplo, podríamos mencionar la Playa de Apella en Kárpatos.
En realidad, concentrarse en las islas más grandes y mejor conocidas no es aconsejable, pues los destinos simbólicos del archipiélago, de hecho, contienen sólo una parte de su encanto: ¡hay un montón de sorpresas!
Quienes viajan en velero por las aguas del Egeo lo saben bien, explorar las islas desde el agua es la mejor manera de descubrir los destinos más remotos: una ruta que se traza pasando por el eco de antiguas tradiciones, y por bahías tranquilas y silenciosas, que contrastan con zonas donde la vida nocturna domina la atmósfera, como Faliraki y las playas más turísticas, que siguen siendo irresistibles.
¿Quieres descubrirlas con nosotros? He aquí las 24 islas más bonitas del Dodecaneso:
Rodas
Rodas es la mayor de las islas del Dodecaneso, con cientos de kilómetros de desarrollo costero y largas playas de deslumbrante belleza: entre las islas más visitadas de Grecia, Rodas acoge un número récord de visitantes, atraídos no sólo por los centros costeros, sino también por un rico patrimonio arqueológico y arquitectónico.
En su apogeo, la isla podía presumir del famoso Coloso de Rodas, una estatua gigante erigida en honor a Helios, la personificación del Sol. En la época medieval, Rodas fue gobernada por los Caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, a quienes debe el aspecto el casco antiguo de la ciudad: una maravilla de la UNESCO bellamente conservada, donde se puede admirar el barrio Collacchio, el Hospital de los Caballeros, el palacio de la Armería, el Palacio del Gran Maestro y la calle de los Caballeros. Caminando por la ciudad también te encontrará con mezquitas con minaretes que se elevan y un montón de iglesias medievales, sin mencionar la espectacularidad de un paseo en la zona del puerto, Mandraki.
En la Isla de Rodas, el paisaje que ofrece Lindos, un pueblo blanco de estilo tradicional dominado por la acrópolis fortificada, es asombroso: la vista desde aquí es extraordinaria y también abarca la Bahía de Aghios Pavlos (Saint Paul's Bay) , una de las playas más famosas de Rodas junto con la Playa de Prasonisi, la "playa de los dos mares", tan codiciada por los surfistas.
Rodas ofrece paisajes asombrosos (como el Valle de las Mariposas), encantadoras aldeas típicas (como Koskinou, donde se puede comprar cerámica colorida hecha a mano) y una gran colección de sitios arqueológicos: Lindos, la acrópolis de Rodas, pero también las ruinas de la antigua Ialisos.
¿Te gusta la fiesta? El corazón de la vida nocturna de Rodas es, sin duda, Faliraki: repleto de clubes muy queridos por los jóvenes y los no tan jóvenes. ¿Te gusta el senderismo? No faltan itinerarios para los amantes del senderismo, entre bosques de pinos, antiguos monasterios y castillos medievales, con una vista del mar turquesa en el horizonte.
En resumen, no es de extrañar que Rodas sea tan deseada: nadie puede decir que sea inmune a su encanto. ¿Quieres saber las cosas que ver y hacer en Rodas? ¡Descúbrelo con Costa Cruceros!
Cos
Cos: Conocido por ser el lugar de nacimiento de Hipócrates, se destaca por la variedad de su paisaje que abarca pueblos de montaña y playas interminables, donde siempre brilla el sol. El pasado sigue vivo en los sitios arqueológicos que salpican la isla, el más famoso de los cuales es el Asclepeion con su templo de estilo corintio y su majestuosa escalera. En el casco antiguo se pueden admirar los restos del Ágora, el Castillo medieval de Neratzia, construido por los Caballeros Hospitalarios, y el Árbol de Hipócrates: es emocionante pensar que bajo las ramas de este árbol, adorando al padre de la medicina, se guardaban sus enseñanzas.
En Zia, un pueblo tradicional con pequeñas casas blancas encaramadas en el bosque, vas a disfrutar de la vista, especialmente al atardecer, y disfrutarás comiendo en una taberna típica. Los pueblos costeros tienen preparadas sorpresas que van mucho más allá de los centros turísticos, aunque sean estos últimos los que acaparan la escena: las Playas de Cos, después de todo, están entre las más buscadas de todo el archipiélago: son ilimitadas y arenosas, en versión blanca o dorada, y están bañadas por un mar impresionante y enmarcadas por un contorno salvaje de rocas, dunas e islotes.
Kálimnos
Inmerso en una atmósfera todavía auténtica, Kálimnos es un lugar ideal para descubrir las antiguas tradiciones griegas. También es un fantástico gimnasio al aire libre: es un paraíso para los amantes de la escalada deportiva, pues el lugar incluye miles de rutas de todos los niveles de dificultad. Los escaladores más experimentados pueden probar las espectaculares rutas colgantes, donde se puede escalar entre estalactitas que se elevan de la pared. La emoción está garantizada. Kálimnos es también muy conocida entre los buceadores, atraídos por la belleza de sus paisajes submarinos.
Además de conquistar a los entusiastas de la adrenalina, Kálimnos, la "isla de las esponjas", está llena de atracciones para los amantes de unas vacaciones tranquilas y los que se conforman con una simple relajación. Sus playas, no siempre de fácil acceso, son encantadoras: una de las más cómodas son las Playas de Mirties, con vistas a la pequeña isla de Telendos.
Leros
Patmos
Kárpatos
Symi
Nísiros
De origen volcánico, Nísiros revela una forma redondeada y una conformación casi completamente montañosa. Se considera que el volcán Polyvatis, el más oriental del Egeo, sigue activo, aunque su actividad se limita a fenómenos secundarios, como bocanadas de humo y fuentes sulfurosas calientes que brotan a lo largo de la costa. Según la mitología, Nísiros apareció en medio del mar durante la Gigantomaquia, la lucha entre Dioses y Gigantes.
La isla fue famosa por el comercio de piedra pómez, un material que también se utiliza para aislar las casas que pueblan Mandraki, el centro habitado más sugerente. Caminando por sus pintorescas callejuelas se llega al castillo, construido en el promontorio que da al puerto. Entre un pueblo y otro hay iglesias con preciosos iconos y restos romanos.
Alrededor de Nísiros se encuentra la isla de Gyali y un pequeño grupo de islas deshabitadas que forman un pequeño archipiélago. No te pierdas un paseo por la caldera del volcán, además de disfrutar, por supuesto, de las más bellas playas de la isla.
Astipalea
Formada por dos masas rocosas conectadas por una fina lengua de tierra, Astipalea está bordada con bahías y ensenadas dentadas. Es la isla más occidental del Dodecaneso y se encuentra frente a las Cícladas, con las que se puede comparar desde un punto de vista arquitectónico y naturalista. En las laderas de las colinas se encuentra la chora de Astypalea , una magnífica zona habitada compuesta por casas blancas y cuadradas con vistas al mar turquesa. En un punto más alto está el Castillo de Astypalea, con un contorno escénico de cúpulas: construido por los Querini (la familia veneciana que gobernó la isla hasta mediados del siglo XVI) la fortaleza incorpora dos iglesias con campanarios de piedra.
Los paseos por la isla están animados por molinos de viento y una variedad de tesoros arquitectónicos y arqueológicos. Astipalea es un destino secreto, con bahías semidesiertas y cuevas impresionantes: no te pierdas un paseo en caique, típicos barcos de origen turco, para explorar los islotes cercanos y relajarte en playas de encanto exótico.
Kasos
Rica en acantilados, Kasos es la isla más meridional del Dodecaneso. Se encuentra, para ser precisos, entre Kárpatos y Creta, y recuerda en muchos aspectos a esta última. Estéril y rocosa, es azotada por los vientos y rodeada de rocas e islotes, el más grande de los cuales es Armathia: hoy deshabitada, es un destino para viajes caiquistas de ensueño y cuenta con hermosas playas.
En la isla principal, una de las playas más populares es Paralia Antiperatos. También son espectaculares las cuevas de Kasos, en particular la Cueva de Ellinokamara, rodeada de antiguas murallas, y la Cueva de Selai, donde se puede contemplar un fascinante paisaje de estalactitas.
Tranquila y todavía rica en tradiciones, la isla está poblada por pescadores y pueblos pintorescos: uno de los más llamativos es el microscópico pueblo de Poli, formado por un puñado de casas blancas en la colina.
Tilos
Tilos es un gran parque ecológico que da refugio a muchas especies protegidas. Una isla con una forma sinuosa: vista desde arriba se asemeja a una "S". Hasta hace unos pocos miles de años, también fue el hogar de algunos habitantes muy especiales, los llamados elefantes enanos, que se cree que fueron los últimos de Europa en extinguirse.
En la isla se pueden contar cientos de especies de hierbas y flores silvestres: esta biodiversidad enriquece con encanto los paseos por la isla, entre pintorescos pueblos y playas encantadoras, como la Playa de Livadia.
Kastelorizo (Megisti)
Una pequeña isla situada a pocos metros de la costa de Turquía, Kastellorizo (o Megisti), se encuentra al este de Rodas y tiene una historia muy antigua. La capital es Kastellorizo, el pueblo homónimo, muy pintoresco por su colorida arquitectura. El centro de Kastellorizo está dominado por una imponente fortaleza a cuyos pies se encuentra una tumba del siglo IV a.C., rodeada de una serie de sugerentes iglesias. Hay muchas tabernas típicas donde se pueden degustar las especialidades de la isla, sin olvidar los platos de pescado y el postre llamado "katoumari".
No hay que perderse una visita a la Cueva Azul, donde se puede nadar entre estalactitas que parecen bailar a la luz del sol, y una excursión en barco para descubrir la Isla de Ro y otras islas cercanas. Una curiosidad: la isla fue el telón de fondo de una película ganadora del Oscar: "Mediterráneo" de Gabriele Salvatores.
Chàlki
Poblada por unos pocos cientos de personas, Jalki, es la isla habitada más pequeña del archipiélago. Su nombre proviene de las minas de cobre que una vez estuvieron presentes en la isla: hoy en día, Jalki es el escenario de tranquilos paseos y espectaculares inmersiones.
La chora de Jalki, caracterizada por sus callejones estrechos y su elegante arquitectura, y las ruinas del casco antiguo merecen una visita: quienes suban a los restos de las murallas medievales disfrutarán de una vista asombrosa.No te pierdas la ruta desde la chora de Jalki al monasterio abandonado de San Juan Alargas. Entre las playas más hermosas está la Playa Ftenagia, un oasis paradisíaco con vistas a un islote.
Agatonisi
Agatonisi es la isla más septentrional del archipiélago. Pequeña y virgen, está cubierta de escasos arbustos y bordeada por rocas dentadas, entre las que se encuentran los pueblos de Mikro Chorio, Aghios Georgios y Megalo Chorio: este último es el más antiguo de la isla y es fascinante por su arquitectura.
Caminando por los hermosos senderos que atraviesan la isla, parte de una reserva que también incluye las islas circundantes, se encuentran las características cúpulas, edificios con techos abovedados que alguna vez fueron utilizados como almacenes. El paseo que lleva a la Iglesia de Mikro Chorio, en particular, ofrece vistas únicas. Es difícil elegir la playa más hermosa, como la Playa de Spilia y la Bahía de Poros, la única arenosa de la isla.
Farmakonisi
Telendos
Arki
Saria
Saria es un destino clásico para las excursiones diarias en barco que parten de Kárpatos: separado por una estrecha franja de mar, está situada justo al norte de este último. En el pasado fue el destino de los piratas, el islote es el hogar de la aldea "fantasma" de Argos, anidado en una extensión estéril de rocas salpicadas de arbustos y playas salvajes cubiertas de piedras. Cortada por costas dentadas y calas encantadoras, Saria es un destino fantástico para el snorkel.
Gyali
Levita
Ro
Strongyli Megistis
Alimia
Syrna
Descubre las islas del Dodecaneso con Costa Cruceros
¿Playas festivas o bahías semidesiertas perdidas en el azul y envueltas por la música del silencio? La mejor respuesta es: ambos. Unas vacaciones en el Dodecaneso pueden reservar todo tipo de emociones para aquellos que pueden trasladarse de una isla a otra y disfrutar de los destinos más bellos. ¿Cómo? ¡Con Costa Cruceros!