¿Conoces las Islas Jónicas? Si la respuesta es no, has de saber que pueden ser consideradas como algunas de las islas más bellas de Grecia. Hay muchas razones para elegirlas en lugar de los destinos más clásicos: las temperaturas son suaves y los paisajes son verdes, con extensiones de olivos y cipreses, y montañas entre las que se puede caminar mientras se observa el azul del mar.
Las Islas Jónicas tienen lo necesario para competir con las famosas Islas Cícladas. En Leúcade y Antípaxos, por ejemplo, se encuentran algunas de las mejores playas de Grecia: A los que les gusta el ritmo lento y tranquilo pueden refugiarse en las más salvajes y remotas, como alternativa a las playas invadidas por la vida nocturna.
El mar es simplemente espectacular: perfecta para los que aman remar, bucear o hacer windsurf. Los que aman la buena gastronomía también pueden disfrutar de una amplia gama de platos de pescado en las típicas tabernas, vinos exclusivos y otras delicias gastronómicas.
Cada isla tiene su propia peculiaridad y merece ser descubierta más de cerca. Las principales, como Corfú, Paxos, Leúcade, Ítaca, Cefalonia y Zante que, junto con Citera, forman la llamada Islas Jónicas. El archipiélago ofrece muchas otras joyas, en su mayoría montañosas y salvajes.
Aquí están las 22 islas jónicas más bellas donde disfrutar de un paréntesis de libertad lleno de confort para los que eligen un Costa Cruceros:
Corfú
Las bellezas de Corfú son legendarias: a lo largo de los siglos, una variedad de poetas y escritores las han elogiado, comenzando por Homero que describió la isla como "la hermosa y rica tierra". Verde y montañosa en el norte, cautiva el alma con su costa escarpada y su hileras de cipreses, que una vez fueron utilizados por los venecianos para construir barcos.
El casco antiguo de Corfú es uno de los centros más encantadores de Grecia y dispone de una densa concentración de palacios históricos y museos: su rico patrimonio cultural se debe a su ubicación estratégica y a las numerosas invasiones que ha sufrido a lo largo de los siglos. El resultado es una identidad compleja desde el punto de vista arquitectónico, con callejones venecianos, palacios británicos neoclásicos y vistas que recuerdan la atmósfera parisina.
Un legado que se suma al encanto de las playas de Corfú: las famosas y muy animadas playas de la costa norte, y las más tranquilas situadas en las laderas oeste y sur. Entre las mejores cosas que se pueden ver en Corfú, además de los excelentes restaurantes, están los pintorescos pueblos, el Canal D'amour en Sidari, los acantilados del Cabo Drastis y la fortaleza bizantina de Angelokastro, con vistas al mar.
Cefalonia
Los amantes de la naturaleza se sienten como en casa en Cefalonia: la mayor de las islas jónicas es apreciada por la riqueza y el encanto de sus paisajes. Se extiende desde el Monte Ainos, un parque nacional desde el que explorar las islas circundantes, hasta fantásticas calas bañadas por el sol, pasando por espectaculares cuevas, como las cuevas kársticas del lago Melissani.
La Playa de Myrtos, en la costa oeste, es la más fotografiada de las playas de Cefalonia y una de las más deseadas de toda Grecia: una extensión interminable de deslumbrantes piedras blancas, rodeada de impresionantes acantilados.
Además de disfrutar del bronceado, vale la pena darse una vuelta por la isla para descubrir sus pueblos característicos: entre las mejores cosas que se pueden ver en Cefalonia está Asos, dominada por una fortaleza veneciana: las casas de vivos colores y el pequeño puerto la convierten en un destino muy romántico. No te pierdas una excursión en kayak para conquistar las más bellas vistas de la costa.
Ítaca
No es sólo el mito de Ulises, sino también la magia del paisaje, lo que atrae a los visitantes a Ítaca, la isla con forma de mariposa. Admirándola desde el mar, parece una isla rocosa y semidesierta: Ítaca es, de hecho, un paraíso tranquilo, densamente cubierto de vegetación mediterránea.
A lo largo de la costa hay pueblos encantadores: el principal es Vathý, muy pintoresco con sus casas de estilo veneciano. Desde la cercana Perachori se puede dar un paseo hacia la cueva de Mármol o de las Ninfas: una parada típica en un recorrido por los pasos de Ulises, junto con la fuente Aretusa. Además de una variedad de calas a las que se puede llegar en barco, Ítaca ofrece confortables playas equipadas como las de Filiatro y Sarakiniko.
Zante
Un poco como Corfú, también Zante es un destino muy animado en temporada alta y no podría ser de otra manera, dada su belleza. De orígenes legendarios, es una isla exuberante que combina el encanto naturalista y lo mundano: Laganas, en particular, es como Las Vegas en versión mini, cosmopolita y llena de locales y restaurantes. Al mismo tiempo, la bahía, incluida en el Parque nacional marino de Zante, es el hogar de las tortugas bobas.
Este contraste muestra la doble alma de Zante: frenética y vírgen al mismo tiempo. La claridad del mar te deja sin palabras, al igual que los Acantilados de Keri y las Cuevas Azules, que se pueden visitar en barco. No hace falta decir que es obligatorio una visita a la famosa Playa Navagio, la llamada playa del naufragio: una de las más icónicas de Grecia.
Léucade
De fácil acceso, gracias al puente flotante que la conecta con la Grecia continental, la isla de Léucade, también llamada Lefkada o Santa Maura según el antiguo nombre veneciano, está rodeada de calas impresionantes y cuenta con algunas de las playas más fascinantes del archipiélago que le han valido a Grecia la reputación de ser el Caribe mediterráneo. Una de sus playas es Porto Katsiki, desde cuyo acantilado se habría lanzado la poetsia Safo de Mitilene.
Léucade es el hogar de una de las áreas naturales más importantes del Mar Jónico: la laguna poblada por cisnes y aves silvestres al norte de la ciudad. Entre los atractivos naturales de la isla también están las cascadas de Nidri, donde podrás refrescarte en los encantadores lagos. Léucade es también un destino de referencia para los windsurfistas que pueden aprovechar uno de los mejores lugares de Grecia en Vasilikì, al sur de la isla, con condiciones ideales incluso para los menos experimentados. A la hora del aperitivo te encuentras una avenida en la costa, llena de bares y cafés con un ambiente animado.
Paxos
Elafónisos
Anteriormente conectada al continente por una franja de tierra, la isla de Elafónisos, se encuentra a pocos metros del Peloponeso, al norte de Citera. Sus playas de arena son ahora muy conocidas, en particular la Playa de Simos, formada por dos playas gemelas: Simos Grande y Simos Pequeña están separados por una franja de suave arena blanca. Esta fina lengua forma dos anfiteatros blancos desde los que se puede contemplar un mar de colores y transparencias irreales.
En las profundidades del mar, justo al norte del pueblo de Elafonisos, se encuentra Pavlopetri, una ciudad sumergida llena de misterios: es la más antigua del Mediterráneo con edificios, tumbas y calles todavía bien conservadas: Un sitio único de la UNESCO, parte del Patrimonio Cultural Subacuático de la Humanidad.
Sapientza
La isla de Sapientza está situada frente a la primera península del Peloponeso y a la ciudad de Modona. Forma, junto con isla Schiza, un pequeño archipiélago de auténtica belleza, también compuesto por un conjunto de rocas e islotes. En la época de Serenísima República de Venecia, Modona era una de las bases militares más estratégicas de la República: su fortaleza, llamada entonces "los ojos de Venecia", y su puente de piedra ofrecen una magnífica vista, entre las más memorables de Mesenia.
Desde Modona se puede navegar en barco a Sapientza: como las islas cercanas, completamente deshabitadas, excepto por las cabras y los muflones. Al menos, estas son las "presencias" más evidentes: La isla de Sapientza, de hecho, esconde una fauna muy particular y una flora igualmente preciosa. Su cala rocosa, aunque no está equipada, es un fantástico lugar de aterrizaje: prepárate para sumergirte en un mar cristalino y en una atmósfera donde parece que no pasa el tiempo.
Schiza
Venetiko
Meganisi
La isla de Meganisi es parte de un pequeño archipiélago alrededor de Léucade, también formado por Skópelos , Kalamos y Kastos. Desde arriba, aparece como una especie de media luna tallada por fiordos dentados: la parte sur de la isla alberga numerosas cuevas, algunas de las cuales están parcialmente inexploradas.
Meganisi es un destino perfecto para aquellos que buscan paz y tranquilidad: sus playas nunca están demasiado concurridas y la vida nocturna da paso al lento ritmo de los pueblos pesqueros. Las Playa de Agios Ioannis, la de Spilia y Limonari Beach son oasis equipados con relajantes chiringuitos. También son encantadores los paseos que serpentean por las iglesias, monasterios y pueblos aún ricos en tradiciones.
Citera
Esfacteria
Esfacteria es conocida por los aficionados a la historia por ser la anfitriona de una batalla épica: la Batalla de Polos, que, en el 425 A.C., vio a atenienses y espartanos rivalizar entre sí durante la Guerra del Peloponeso. Más tarde, fue el turno del Imperio Otomano enfrentado por los ejércitos inglés y francés. Situado frente a la Pilos, frente a la costa de Mesenia, Esfacteria es rocosa y salvaje: un lugar de desembarco conocido por los marineros y un escenario excepcional para los amantes del surf de remo.
Con su forma alargada, la isla delimita la bahía circunscribiendo una especie de gran piscina natural bien protegida. Es ideal para visitarla en barco o en bote hinchable, explorando los rincones más evocadores de la costa y dirigiéndose hacia las playas más hermosas. La Costa de Navarino ofrece maravillosas playas, que van desde calas rocosas hasta aireadas playas de arena: entre las más espectaculares se encuentra la Paralia Voidokiliá, un paraíso azul de perfecta forma e increíble mar. Una alternativa válida es equiparse con zapatos de trekking y explorar Esfacteria a pie, a lo largo de los senderos panorámicos con vistas al azul.
Kalamos
Islas Estrófades
Kastos
Proti
Atokos
Arkoudi
Diapontia
Entre las islas jónicas más pequeñas, Diapontia, un mini-archipiélago situado al noroeste de Corfú, destaca por su encanto. Las tres principales islas son Erikusa, Mazraki y Ozonoí. Todas ellas están rodeadas por una variedad de islas microscópicas, deshabitadas y aún intactas. Un destino para los marineros, Diapontia no es fácil de alcanzar y, por esta razón, han sido ignoradas durante mucho tiempo por el turismo de masas y, a día de hoy, son un destino exclusivo, ideal para aquellos que buscan la paz.
Erikusa, la isla más septentrional, es conocida por sus mágicas playas y el floreciente brezo que periódicamente la pinta de color púrpura. La belleza del mar, así como la de los pueblos que salpican la isla y los caminos que la atraviesan, enmarcados por olivos, merece la pena descubrirla.
Una de las bahías más famosas del archipiélago es Ozonoí, también llamada Fano, una vista impresionante a la que sólo se puede llegar en barco: una media luna blanca donde se puede disfrutar del sol y olvidar todo lo demás. Según el mito, Ulises pasó años con la ninfa en un lugar oculto: entre las diversas interpretaciones, hay quienes lo identifican con la Cueva de Calipso, situada en esta isla, cerca de la Playa de Aspri Ammos, con sus aguas esmeralda.
Maravillosos son también los senderos naturales que cruzan la isla de Mazraki, con su corazón salvaje. Además de explorar las islas más grandes, recomendamos un paseo en bote para descubrir las rocas y los islotes circundantes, donde la naturaleza reina con supremacía.
Islas Equínadas
Las Islas Equínadas reciben su nombre del erizo de mar, tan coriáceo y afilado como su escarpada costa. Llamadas también islas Curzolari por los venecianos, forman un pequeño archipiélago situado entre Leucade y Cefalonia, no lejos de la costa griega. Geográficamente forman parte del territorio de Ítaca y Cefalonia: el archipiélago incluye una veintena de pequeñas islas y rocas dispersas en medio del mar y envueltas en el silencio.
De origen legendario, se elevan en la desembocadura del Río Aspropótamos, cuyos depósitos aluviales han modificado su aspecto con el tiempo: un fenómeno que se observa, en particular, en la isla Petalas, prácticamente unida a la orilla por una franja de tierra. Compuesto por tres subgrupos, el archipiélago está encabezado por la Drakonera, una isla que también bautiza a las islas circundantes llamadas las Drakoneras.
Deshabitadas y en su mayoría de propiedad privada, las Islas Equínadas forman el telón de fondo de fantásticas excursiones en kayak, prestando la debida atención a las rocas afiladas. Es una aventura muy emocionante: la vista es absolutamente intacta, con grupos de cabras solitarias pastando entre las rocas.
Antipaxos
Descubre las Islas Jónicas con Costa Cruceros
Clima excepcional, vistas verdes y hermosos itinerarios para los amantes del trekking y el ciclismo, sin olvidar el buceo y el windsurf: las Islas Jónicas ofrecen un oasis de relajación, así como playas maravillosas. A esto se añade la filoxenía, es decir, la hospitalidad de los isleños: es imposible no sufrir el encanto del archipiélago y el Mar Jónico.
Las Islas Jónicas seducen con bahías espectaculares, delicias gastronómicas y paisajes de ensueño: Zante, Ítaca, Cefalonia, Léucade, Paxos y Corfú son las más famosas, pero no son las únicas con sorpresas: incluso las islas jónicas más pequeñas tienen sus propias playas y panoramas de ensueño.
Con Costa Cruceros no se puedes renunciar a nada, gracias a las excursiones previstas a los lugares más bellos del archipiélago. ¡Vamos a zarpar! ¿Subes?